El Mantenimiento industrial es una actividad costosa y consume tiempo. En algunas ocasiones requiere que la producción tenga que detenerse.
A pesar de todo esto no debe considerarse como una pérdida o un mal necesario. A decir verdad, esta tarea es sumamente útil y ayuda a evitar escenarios aún peores.
Es posible numerar todas estas razones por las que el mantenimiento debe tomarse como una inversión:
Es por todos estos motivos que esta tarea tiene tanta relevancia.
Además, su correcta implementación ayuda a elevar la calidad de los productos que se fabrican y genera ahorros en el proceso de producción.
Uno de los alcances más importantes del mantenimiento industrial es generar ahorros significativos tanto en el presupuesto, como en el consumo energético.
La mayor parte de este consumo proviene del uso de maquinaria impulsada por motores.
Para poder tener una idea clara de lo que se puede gastar en energía eléctrica, conviene analizar el caso de los motores. Elegimos estos elementos porque son los que más impacto tienen en el consumo final.
Para nuestro cálculo, tomaremos en cuenta lo siguiente:
El costo energético se determinará mediante el producto de la potencia en Kw por las horas trabajadas al año y a la vez por el costo del Kwh.
Este resultado se divide entre la eficiencia del motor.
El resultado de estas operaciones es de un costo energético igual a 1.445.570€ al año.
Estos cálculos serán válidos para un motor que opere en condiciones ideales. Esto significa que no existen fallas ni en sus devanados ni en sus rodamientos.
Del mismo modo, se está suponiendo que no tiene fallas mecánicas y se encuentra completamente equilibrado.
Nuestro presupuesto base tiene que ser igual a 1.445.570€ por cada año de servicio de cada máquina.
No obstante, si se les da el mantenimiento adecuado, este número podría dispararse estrepitosamente.
Recordemos que una falla en los devanados puede causar un consumo más elevado con rendimientos menores. Así mismo, fricción excesiva en los rodamientos genera también reducción de la eficiencia y aumenta necesidad de consumir mayor corriente eléctrica.
En cualquiera de estos dos casos, el consumo energético se eleva y genera gastos innecesarios.
La reparación de la maquinaria es una tarea que también permite generar ahorros significativos si se implementa adecuadamente.
Para llevar a cabo estos trabajos de reparación y optimizar los recursos usados, es recomendable considerar:
Adicionalmente a esta lista, es importante contar con personal formado y capacitado para llevar a cabo estas tareas.
Al final de cuentas, usar el propio recurso humano para esta labor es más económico que contratar el servicio de forma externa.
Finalmente, es recomendable aplicar estrategias de T. P. M. y de mejora continua para complementar estas acciones.
El Mantenimiento Productivo Total (T. P. M. por sus siglas en inglés) es una estrategia que consiste en maximizar la eficiencia de un sistema productivo.
Esto se efectúa mediante la prevención oportuna de pérdidas.
Las ventajas principales que este sistema ofrece son, entre otras:
La combinación de estos beneficios en conjunto con la implementación de un sistema de mejora continua prepara el escenario ideal hacia un mantenimiento óptimo.
Lograr hacer funcionar adecuadamente las estrategias de mantenimiento industrial requiere invertir tiempo y dinero en capacitación del personal. No obstante, los beneficios que brinda a futuro hacen que merezca la pena hacer ese gasto inicial.